Se propone en el senado mexicano combatir la obesidad con cirugía bariátrica
La senadora mexicana María Elena Barrera Tapia presentó una iniciativa para incluir las cirugías bariátricas en el servicio público de salud para combatir la obesidad, cuyo tratamiento asciende a 80 mil millones de pesos.
En un comunicado, la legisladora explicó que estas cirugías son el bypass gástrico, la manga gástrica, y otras modalidades que se pueden utilizar para contrarrestar la obesidad mórbida que sufren miles de mexicanos, que sobrepasan su peso hasta en ciento por ciento.
Detalló que la iniciativa pretende incorporar a la Ley General de Salud un capítulo que incluya la protección social a la enfermedad crónica de obesidad, con el fin de garantizar la gratuidad de la cirugía en las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud Pública.
El costo en el sector privado de la cirugía de ese tipo, que incluye un programa integral con nutriólogos, endocrinólogos, psicólogos y especialistas en cirugía laparoscópica bariátrica, va de 200 a 250 mil pesos.
En el sector salud, en hospitales como el Instituto Nacional de Nutrición, el Hospital General de México y el Hospital General Manuel Gea González, se tiene el servicio de Clínicas de Obesidad, y los costos por ese tratamiento especializado es de 30 mil a 50 mil pesos.
La iniciativa de la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) puntualiza que los candidatos a ese servicio serán los que después de intentar bajar de peso por varios métodos no lo hayan logrado, y en vez de reducir el sobrepeso lo elevan significativamente.
La propuesta presentada en el Senado también prevé la implementación de Unidades Multidisciplinarias especializadas en el Tratamiento de Obesidad y Obesidad Mórbida.
Estas unidades estarían integradas por cirujanos, endocrinólogos, nutriólogos y psicólogos, los cuales tendrán capacitación y las herramientas necesarias para proporcionar un tratamiento adecuado.
La senadora comentó que en otros países como España y Estados Unidos han reconocido como única solución médica para la obesidad mórbida a la cirugía bariátrica; además, se calcula que en esos países se realizan entre dos mil y cinco mil operaciones al año.
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existían 48.2 millones de personas con problemas de obesidad, la mayor prevalencia fue en mujeres de entre 50 y 59 años de edad. Las áreas urbanas son las que registran el mayor porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad.
La legisladora refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2015 existirán mil 500 millones de adultos con sobrepeso y más de 300 millones con obesidad, por lo que es impostergable desarrollar estrategias que contrarresten la tendencia.
Fuente: Crónica de México
Foto: Notimex/Archivo
¿Te ha gustado este artículo?
Dale al “Me gusta” o escríbenos tu comentario!



