«La cirugía laparoscópica ha supuesto el cambio más importante después de la anestesia y los antibióticos»

Publicado on Ago 27, 2015

«La cirugía laparoscópica ha supuesto el cambio más importante después de la anestesia y los antibióticos»

La cirugía laparoscópica, técnica quirúrgica caracterizada por pequeñas incisiones y el uso de instrumentos de poco grosor, “constituye el cambio más importante que ha habido en la medicina después de la anestesia y de los antibióticos”. Así lo afirma el cirujano dominicano Dr. Abel Ricardo González en una entrevista en Diario Digital.

Veinticinco años después de haber realizado la primera cirugía laparoscópica en su país, el doctor González (del Centro de Medicina Avanzada) señala que esta técnica “ha cambiado completamente la forma de hacer cirugía, haciendo una invasión mínima del cuerpo del paciente y logrando recuperación más rápida con dolor post-operatorio menor”.

“La cirugía laparoscópica ha sustituido con éxito a la cirugía abierta como la opción de tratamiento preferida para afecciones en el abdomen y el tórax. Ahora, con tres o cuatro pequeños orificios y el empleo de una cámara de video que se introduce en el cuerpo, podemos resolver cualquier problema, a diferencia de antes, cuando se hacía una invasión de mayor impacto que provocaba internamientos más largos”, destacó.

La cirugía laparoscópica empezó en Republica Dominicana en vesícula –el Dr. González realizó la primera en 1990– “pero ya todo se hace con esa técnica. Todo lo que está en la cavidad abdominal se trata con laparoscopia, excepto páncreas”.

Los procedimientos bariátricos tienen aplicación para la obesidad, la reparación de hernia inguinal, corregir anormalidades en el intestino, apéndice, bazo, riñones, vejiga. glándulas adrenalinas y órganos reproductores de la mujer.

“Me he encontrado que la cirugía de apendicitis por laparoscopia, tiene un beneficio mayor, ya que antes una apendicitis aguda perforada con peritonitis (que es una infección purulenta de la cavidad abdominal) había que hacer una incisión grandísima para poder lavar bien el abdomen. Ahora con una apendicitis perforada con peritonitis, con tres pequeños orificios se entra al abdomen, se saca el apéndice, se lava mejor el abdomen que antes cuando era abierto y los pacientes se benefician increíblemente. Ese paciente con peritonitis antes había que dejar la herida abierta, curarlos todos los días la primera semana, mandarlos para su casa una o dos semanas después y curarlos durante seis semanas con la herida abierta. Ahora, con tres pequeñas heriditas se resuelve una peritonitis, ya sea por diverticulitis o apendicitis. Eso es increíble”, agregó.

«Con la técnica laparoscópica he realizado alrededor de 6 mil operaciones en veinticinco años y que con ella me siento más cómodo y seguro al intervenir un paciente«, concluye el cirujano.

 

Fuente: Diario Digital

¿Te ha gustado este artículo?
Dale al “Me gusta” o escríbenos tu comentario!

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *